Una espectacular programación traerá la 71 Feria Nacional Cebú, en el marco del XlX Congreso Mundial Brahman, que se realizará del 24 de noviembre al 2 de diciembre en las instalaciones del Centro de Eventos y Ferias, Cenfer, en Bucaramanga, capital del departamento de Santander.

Los ganaderos y profesionales agropecuarios que acudan a la cita con más de 1.500 ejemplares de las razas Brahman gris, rojo, Gyr, Guzerá y cruces para producción de carne y leche, se encontrarán con la más alta calidad cebuina proveniente de ganaderías ubicadas en los santanderes, Cesar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Magdalena Medio, Eje Cafetero, Llanos Orientales, entre otros destacados lugares, que continuarán posicionando el arduo trabajo de los ganaderos colombianos y ubicándolos en lugares privilegiados del mundo.

Los asistentes a este magno evento tendrán la posibilidad de comprar animales con calidad genética superior, los cuales se presentarán en los tres grandes remates: LA GRAN RESERVA DE EJEMPLARES DE POTRERO (29 de noviembre), VÍA LÁCTEA (30 de noviembre) y REMATE DE ESTRELLAS BRAHMAN (1 de diciembre). La adquisición de los ejemplares de estos remates contribuirá al mejoramiento genético de un gran número de ganaderías.

Justamente, el martillero Ricardo Barreneche aseguró que año tras año los ganaderos aportan un espectacular ambiente para que puja tras puja se hagan a los servicios productivos de estos destacados ejemplares y continúen impulsando la labor de comercializar la excelente genética que produce el país.

Complementó, además, que los ganaderos tienen la mejor oportunidad en muchos años porque la multitudinaria asistencia en la Feria Nacional Cebú y el Congreso Mundial, serán importantes escenarios que aumenten la competitividad de las ganaderías, quienes pondrán sus mejores ejemplares en las subastas para beneficio del prestigio del Cebú colombiano.

Apertura de mercados internacionales, una importante oportunidad

De acuerdo con Andrés Arenas, director ejecutivo de la Asociación Cebú, uno de los principales propósitos del certamen de talla internacional, es justamente abrir los mercados de la genética Cebú colombiana con otros países latinoamericanos, ya que una de las principales cartas de presentación es el prestigio mundial del Brahman colombiano y la creciente popularidad de razas lecheras y doble propósito.

Colombia continúa abriendo los mercados con países de todo el mundo para exportar carne y la Asociación Cebú, con un respaldo de más de 70 años de trabajo por el mejoramiento genético, sabe que es un buen momento para expandir horizontes, teniendo en cuenta la vigencia de los protocolos sanitarios con países como Ecuador, Paraguay, Argentina, Brasil, entre otros.

Por esta razón, la 71 Feria Nacional Cebú es una de las principales plataformas agropecuarias del país, allí los ganaderos podrán generar oportunidades de negocio con los embriones, semen y animales en pie, que a su vez permitan fijar la mirada internacional en Colombia, teniendo en cuenta que los asistentes de todo el mundo podrán conocer los excelentes resultados del trabajo que se realiza en el trópico bajo, exportando la mejor visión del país en sus bellos paisajes.

Scroll to top